viernes, julio 30, 2010

JARDINERÍA

INFORMACIÓN

http://www.natureduca.com/logos/logo_jardin.gif

Jardinería

CONTROLES

Enfermedades y plagas - 1ª parte


http://www.natureduca.com/logos/logo_cap_l.jpg

as plantas, al igual que cualquier otro ser vivo pueden enfermar o verse afectadas por parásitos o plagas, que limitan o impiden el desarrollo normal, concluyendo en ocasiones con la muerte de la propia planta.

Algunas enfermedades pueden ser atacadas con buenos resultados en el momento del contagio, pero otras requieren de la acción preventiva como único método eficaz.

Más vale prevenir que curar


Existe un precepto que todo amante de las plantas debe tener presente, y que queda suficientemente bien expresado en el refrán: mas vale prevenir que curar. Esta máxima universal tiene en jardinería un sentido indiscutible, pues la curación de muchas de las enfermedades y plagas que ya se han instalado en los vegetales, resulta en la mayoría de ocasiones traumático.

Cuando la enfermedad ya se hizo presente y se encuentra en todo su apogeo, será preciso utilizar una serie de productos altamente tóxicos para combatirla; pero aunque consigamos eliminar la enfermedad o plaga, estaremos causando daños colaterales a otros organismos que son necesarios para el equilibrio del sistema. Así, los pájaros, pequeños anfibios e insectos, forman una cadena alimentaria que puede verse perjudicada por la ingestión de las sustancias tóxicas que contienen los plaguicidas. Los efectos de estas sustancias no son visibles a corto plazo, sino que son fruto de un proceso que se transmite incluso genéticamente.

http://www.natureduca.com/images_jardin/jardin_cadena.gif

El equilibrio de la cadena alimentaria puede verse alterado por las sustancias tóxicas que contienen los plaguicidas

En definitiva, la prevención es la mejor arma para defendernos de las plagas y enfermedades. Debemos entender como prevención todas aquellas actividades tendentes a evitar que se generen las condiciones más favorables para la infección. Estas incluyen no solo el examen de las plantas, sino también el estudio del cultivo en función de la especie y sus necesidades. Por ejemplo, intentar plantar lo mismo en una zona arenosa y con escasa materia orgánica, que en otra boscosa y rica en humus, solo nos traerá dificultades.

Enfermedades fúngicas


Las enfermedades producidas por hongos o fúngicas, pueden desarrollarse en la superficie de los vegetales, en cuyo caso se denominan hongos ectoparásitos; o afectar a sus órganos internos, en cuyo caso se denominan hongos endoparásitos. Para uno y otro tipo de infección se utilizan productos distintos; los hongos ectoparásitos se combaten con fungicidas, y los hongos endoparásitos con criptogamicidas. Hay que hacer notar que los criptogamicidas tienen un índice de éxito menor que los fungicidas, al tener que realizar su acción en el interior de los vegetales.

http://www.natureduca.com/images_jardin/jardin_manchas.jpg

Manchas oscuras producidas por una enfermedad fúngica

Estas son las enfermedades fúngicas más conocidas:

Hongos ectoparásitos

Oidio

Conocido vulgarmente como "mal blanco", el oidio es el nombre genérico de varios hongos microscópicos parásitos, por ejemplo el de la vid (Oidium tuckeri), o el del trigo (Erisiphe graminis), cuyo micelio forma sobre las hojas una red de filamentos blanquecinos y pulverulentos. Aunque normalmente los hongos se desarrollan en presencia de humedad, en este caso el oidio tiene la capacidad de superar ese inconveniente, así como el frío.

La prevención más eficaz para el oidio es colocando las plantas en zonas bien soleadas, y manteniéndolas bien regadas durante la exposición más calurosa si nos encontramos en regiones de clima cálido. Si no hemos podido evitar la infección y está recién instaurada, podemos dar un tratamiento de azufre en polvo, pero siempre y cuando exista calor suficiente -no mayor de 25º para evitar la quemadura de las hojas- para que los gases sulfurosos emanen de la oxidación del producto. Si existen condiciones extremas, tales como excesivo frío o calor, o alta humedad, lo mejor es utilizar un adecuado fungicida líquido.

Tizón

http://www.natureduca.com/images_jardin/jardin_tizon.jpg

Tizón del maíz

Abarcan más de 700 especies de hongos parásitos. Ataca a plantas con flores, especialmente gramíneas. La infección consiste en unas masas de esporas con aspecto de hollín o polvo negro que terminan por asfixiar a la planta. Los productos utilizados para intentar erradicarlos son Polisulfuros de cal o potasio.

SALUDO GRANDISIMO

A TODOS Y CADA UNO DE LOS EXPOSITORES DEL DÍA DE LA CIENCIA DE LA MARÍA MONTESSORI UN SALUDO DE FELICITACIÓN POR SU DEDICACIÓN, ESFUERZO DENODADO Y TESÓN DE CIENTÍFICOS, DE MANERA MUY ESPECIALÍSIMA A MIS DOS COORDINADORES DEL BLOG(JUAN D. ROZO Y CARLOS RESTREPO), POR ESA ENTREGA AL TRABAJO PROPUESTO, DECIRLES QUE LA FINALIDAD DE NUESTRO TRABAJO ERA SOCIALIZAR CON TODOS LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD COMPAÑEROS, DOCENTES Y DIRECTIVOS LA CONSTANTE Y DEDICADA LABOR DE AULA DURANTE ESTE TIEMPO DE VIVIR LAS CIENCIAS NATURALES CON AYUDA DE LA TECNOLOGÍA Y ESO LO LOGRAMOS DE MANERA DEFINITIVA, ELLOS CONOCIERON DEL DÍA A DÍA DEL SABER NATURAL, EN EL QUEHACER DE ESA ESCUELA QUE NOS FORMA Y NOS ESTRUCTURA EN TODOS LOS CAMPOS. RECONOCIMIENTO AL MODERADOR DEL FORO(MAIKOL JIMÉNEZ), QUIEN ESTUVO AL TANTO DE HACER CONOCER SU INVITACIÓN, AL CREADOR DEL DICCIONARIO BIOLÓGICO(FABIAN VILLALBA). SU APORTE ES VALIOSÍSIMO.DOCENTE DE CIENCIAS OSCAR DÍAZ VELÁSQUEZ.

dia de la ciencia Maria Montessori 2010
































































SHAMPOO CASERO




































VENTILADOR CASERO CON PUERTO USB










celebracion dia del maestro despedida profe Roosevelt




jueves, julio 29, 2010

REPORTAJE DE 701

Estamos aqui con el grado 703 para hablar sobre los temas de exposicion:
¿cual fue la primera exposicion que hicieron? ellos responden que fue la exposicion del VIH entonces le preguntamos ¿que entiende usted por VIH?para ellos VIH significa VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA,¿cuales son los sintomas del VIH? los sintomas son la fiebre, dolor de cabeza, glandulas inflamadas, cansancio, dolor de musculos de articulaciones, dolor de garganta.
Otro reportaje fue de una estudiante de 703 y le preguntamos ¿que temas habian visto en los periodos con el profesor Oscar Hernando? los temas son muy importantes para todos nosotros como la fotosintesis, APN, embrion, diferenciacion sexual, cancer de cuello, la mitosis, la meiosis, la celula, las etapas del embaraso, el sistemas dijestivo y la prueba de papaniculao.
Le preguntamos que temas le habian interesado mas? ellos dijieron que todos habian sido muy interesantes todos los temas. Le preguntamos que como le parecia el profesor Oscar Hernando y entonces dijieron que el le parecia una clase muy divertida y porque tiene un don que casi todos no tienen el don de enseñar como enseña el es una personaque se le puede tener confianza y les digo que es muy bien amigo profesory como persona. Ellos tambien hicieron un proyecto sobre que les dieran un pedazo de terreno para limpiarlo tenerlo bien cuidado tambien las plantas las flores y para poder conservar el medio ambiente.
Estos fueron unos reportajes de los estudiantes de 703
vargas basto claudia lorena
cristian andres bastos
Att: Miguel Angel Amortegui 701
en 1,2 y 3 periodos emos visto

emos visto el aparatodigestivo,todo lo relacionado con papilas gustativas,aparato reprudoctor
motosis,meidosis,vitaminas,peretastismo,factores bioticos,ecosistema,biocenosis,especies en peligro de existencia,depredacion,fotosintesis,vih sida,todos los tipos de cancer,que es un anticuerpo,embriones,adn y arn,metafase,sintesis,globulos rojos.......

Y resumiendo con el grado 701 son temas de igualdad pero con una gran comparacion de juegos y expocisiones de mente mas avierta con la cual a sido creado este blog.

Att:Andrezz Basto C. Grado:703
Hoy 29 de julio nos encontramos con un estudiante
Del grado 7-3 que viene a respondernos las siguientes preguntas.

1¿Qué temas vieron en el 1 periodo?
Respuesta: En el 1 periodo comenzamos viendo y
Dándola definición de tetania: Que es una contracción de musculo.
Los científicos no han encontrado la medicina con la cual puedan evitar estas contracciones.
Después vimos el ciclo de krep : Es cuando hay degradación o ecceso de estos ácidos, las reacciones son el estrés las enfermedades nerviosas
Y musculares, el envejecimiento endroquino, anemia, hipo reactividad, intoxicación, enfermedades recurrentes y crónicas.

2¿A que tema le han sacado tiempo y dedicación?
Respuesta: El cáncer fue uno de los temas en el que dedicamos tiempo y cual nos deja una enseñanza ¡hace 40 años muchas mujeres morían de cáncer el los pulmones y no sabían ¿Por qué?.
Descubrieron que era por que cocinaban con leña y eso causaba la muerte con cáncer.
3¿ se han tomado tiempo en investigaciones?
Respuesta: Si la mayoría de investigaciones las he encontrado en internet como también en libros y enciclopedias. hay veces es muy difícil encontrar palabras y tareas puestas por el profesor.
4¿refente al tema del cáncer como se clasifican?
Respuesta: Se clasifican de dos formas:
Sarcomas: Es el cáncer que da en la piel y mama.
Sarquinomas: Lo cual es el cáncer que da dentro del tejido humano.
5¿Qué temas vieron en el segundo periodo?
Respuesta:
-Origen de la vida.
-el cáncer.
-La conducta sexual.
-La reproducción celular: Meiosis y mitosis.
-La prueba de papanicolas.
-Peso y masa.
-La materia.
-descripción y función del aparato digestivo

RESUMEN DE LAS CLASES DE 703

PRIMER PERIODO
-MEIOSIS
-MITOSIS
-CELULA
-LA NEURONA
-IMPULSO NERVIOSO
-REFLEJO
SEGUNDO PERIODO
-VITAMINAS LIPOSOLUBLES
-HIDRODOLUBLES
-PAPILAS GUSTATIVAS
-PERISTALTISMO
-SISTEMA DIGESTIVO
-SISTEMA REPRODUCTOR
-CANCER DE CUELLO UTERINO
-PRUEBA DE PAPANICDAU
ELLOS HICIERON EXPOSICIONES DE CADA UNO DE LOS TEMAS TAMBIEN VIERON VIH Y TAMBIEN VIERON EL CANCER Y SUS CLASES.

ATT:MAIKOL JIMENEZ,CRISTIAN OBAYE,ERIKA GUTIERREZ,VINCET SANABRIA

RESUMEN DE LAS CLASES DE 701

EN LAS CLASES DE 701 VEMOS:
PRIMER PERIODO
SE HIZO UN PROYECTO AMBIENTAL, BASADO EN JARDINERIA , SE INVESTIGO SOBRE EL MARCO LEGAL, MARCO TEORICO.Y CULTIVARON LAS PLANTAS

SE VIO:
-LA CELULA
-MITOSIS
-LA MEIOSIS Y SUS CLASES

SEGUNDO PERIODO
-SE HACE UNA ACTIVIDAD BASADA, EN EL VIH
CON PREGUNTAS, MAPAS CONCEPTUALES,ENTRE OTROS
-LA IDEA DEL BLOG FUE COMUNITARIA, PARA EL BIEN DE TODOS Y PARA TODOS ALLI SE PODRA COMENTAR Y PUBLICAR EXPERIENCIAS EN EL AULA DE CLASE , CON LA EXPOSICIONES HECHAS ELLOS COLGABAN EVIDENCIAS A LAS QUE EL PROFESOR CALIFICABA Y COMENTABA ESTO PERTENECIA A LA NOTA DEL PERIODO Y HACI FUE LO MISMO CON LOS JUEGOS.

VIERON TEMAS COMO:
-GAMETOGENESIS
-ESPORULACION
-DESARROLLO EMBRIONARIO, ENTRE OTRAS

ATT: CRISTIAN OBAYE,MAIKOL ANDRES JIMENEZ,VINCET SANABRIA,ERIKA GUTIERRES




miércoles, julio 28, 2010

experimento de fermentacion

procedimiento

1) En un recipiente se coloca a hervir un litro y medio de agua y se agrega panela.

2) En otro recipiente se lava el arroz y se deja hervir con 4 vasos de agua.

3) Se licua el arroz al cual se le va agragando el agua de panela con la levadura.

4) Se pasa esta mezcla por un colador y se seguidamente se deposita en un recipiente el cual se tapa con un lienzo o tela

5) Se observa continuamente que fenomeno se produce en el producto licuado

diccionario de biologia

El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, órganos, huecos, conductos del cuerpo y la piel y que también forman las mucosas y las glándulas. Los epitelios también forman el parénquima de muchos órganos, como el hígado

La hemoglobina (Hb) es una heteroproteína de la sangre, de peso molecular 64.000 (64 kD), de color rojo característico, que transporta el oxígeno desde los órganos respiratorios hasta los tejidos, en vertebrados y algunos invertebrados.

La reproducción celular es el proceso por el cual a partir de una célula inicial o célula madre se originan nuevas células llamadas células hijas.

Durante los procesos de reproducción celular, las moléculas de ADN se condensar y forman los cromosomas. Los cromosomas son estructuras con forma de bastoncillos que presentan una estrangulación o centrómero que los

Fosfoproteínas

Presentan ácido fosfórico y son de carácter ácido. Enzimas. (caseína alfa, beta y gamma).

Glucoproteínas

Glúcido unido covalentemente a la proteína. Desempeñan funciones enzimáticas, hormonales, de coagulación etc. Destacan las inmunoglobulinas.

Lipoproteínas

Lípido más proteína. Abundan en las membranas mitocondriales, en el suero. Por ejemplo los quilomicrones.

Nucleoproteínas

ácido nucleído más proteína. Hay dos tipos, los que presentan ácido ribonucleico (ribosomas) o ADN (cromosomas).

Cromoproteínas

Se caracterizan porque la fracción no proteica presenta coloración debido a la presencia de metales. Destacan los pigmentos respiratorios (hemoglobina), almacenes de oxígeno (mi globina), proteínas que intervienen en la transferencia de electrones (citocromos, flavoproteínas), pigmentos visuales (rodopsina, iodopsina).

.

divide en dos sectores o brazos. Hay tres tipos de cromosomas: acrocéntrico, submetacéntrico y metacéntrico

Unas proteínas conjugadas o heteroproteínas son moléculas que presentan una parte proteica y parte no proteica menor llamada grupo prostético. Esto las diferencia de las proteínas simples u holoproteínas. Todas son globulares, y se clasifican en función del grupo prostético.

merci lorena jimenez cruz 6-1

trabajo de fabian yesid de 601

Una biocenosis (también llamada comunidad biótica o ecológica) es el conjunto de organismos de todas las especies que coexisten en un espacio definido llamado biotopo que ofrece las condiciones ambientales necesarias para su supervivencia. Puede dividirse en fitocenosis, que es el conjunto de especies vegetales, zoocenosis (conjunto de animales) y microbiocenosis (conjunto de microorganismos). Un ecosistema, según la definición original de Tansley (1935), está formado por la biocenosis junto con su ambiente físico o biotopo. El campo cultivado es la agrobiocenosis que, junto con su entorno físico-químico (biotopo) forman un agrosistema.

Cadena. Conjunto de eslabones unidos entre si.

Muscula torio: Es desarrollar los músculos a través del ejercicio físico.

Urinario: El sistema urinario es el conjunto de órganos que participan en la formación y

evacuación de la orina

Digestivo: es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos

Una célula : es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.

Nervioso: El sistema nervioso está formado por órganos que transmiten y procesan toda la información que nos llega desde los órganos de los sentidos, permitiéndonos movernos, adaptarnos al ambiente externo y realizar actividades intelectuales.

Simbiosis : hace referencia a la relación estrecha y persistente entre organismos de distintas especies. A los organismos involucrados se les denomina simbiontes.

Molécula: En química, se llama moléculas a las partículas neutras formadas por un conjunto estable de al menos dos átomos enlazados covalentemente. [

Casi toda la química orgánica y buena parte de la química inorgánica se ocupan de la síntesis y reactividad de moléculas y compuestos moleculares. La química física y, especialmente, la química cuántica también estudian, cuantitativamente, en su caso, las propiedades y reactividad de las moléculas. La bioquímica está íntimamente relacionada con la biología molecular, ya que ambas estudian a los seres vivos a nivel molecular. El estudio de las interacciones específicas entre moléculas, incluyendo el reconocimiento molecular es el campo de estudio de la química supramolecular. Estas fuerzas explican las propiedades físicas como la solubilidad o el punto de ebullición de un compuesto molecular.

Las moléculas rara vez se encuentran sin interacción entre ellas, salvo en gases enrarecidos. Así, pueden encontrarse en redes cristalinas, como el caso de las moléculas de H2O en el hielo o con interacciones intensas pero que cambian rápidamente de direccionalidad, como en el agua líquida. En orden creciente de intensidad, las fuerzas intermoleculares más relevantes son: las fuerzas de Van der Waals y los puentes de hidrógeno. La dinámica molecular es un método de simulación por computadora que utiliza estas fuerzas para tratar de explicar las propiedades de las moléculas.

De manera menos general y precisa, se ha definido molécula como la parte más pequeña de una sustancia que conserva sus propiedades químicas, y a partir de la cual se puede reconstituir la sustancia sin reacciones químicas. De acuerdo con esta definición, que resulta razonablemente útil para aquellas sustancias puras constituídas por moléculas, podrían existir las "moléculas monoatómicas" de gases nobles, mientras que las redes cristalinas, sales, metales y la mayoría de vidrios quedarían en una situación confusa

Las moléculas lábiles pueden perder su consistencia en tiempos relativamente cortos, pero si el tiempo de vida medio es del orden de unas pocas vibraciones moleculares, estamos ante un estado de transición que no se puede considerar molécula. Actualmente, es posible el uso de láser pulsado para el estudio de la química de estos sistemas

MOLECULA DEL AGUA FORMADA POR DOS ATOMOS DE DIDROGENO Y UNA DE OXIGENO

Estructura de los átomos: En el átomo distinguimos dos partes: el núcleo y la corteza.
- El núcleo es la parte central del átomo y contiene partículas con carga positiva, los protones, y partículas que no poseen carga eléctrica, es decir son neutras, los neutrones. La masa de un protón es aproximadamente igual a la de un neutrón.
Todos los átomos de un elemento químico tienen en el núcleo el mismo número de protones. Este número, que caracteriza a cada elemento y lo distingue de los demás, es el número atómico y se representa con la letra Z.
- La corteza es la parte exterior del átomo. En ella se encuentran los electrones, con carga negativa. Éstos, ordenados en distintos niveles, giran alrededor del núcleo. La masa de un electrón es unas 2000 veces menor que la de un protón.
Los átomos son eléctricamente neutros, debido a que tienen igual número de protones que de electrones. Así, el número atómico también coincide con el número de electrones.

MODELO ATOMICO DE RUTERFORD

UN VIRUS ENTRA AL ORGANISMO POR propagación pasando de una persona a otra, causando así nuevos casos de la enfermedad. Muchos de ellos, como los responsables de la gripe y el sarampión, se transmiten por vía respiratoria, debido a su difusión en las gotículas que las personas infectadas emiten al toser y estornudar. Otros, como los que causan diarrea, se propagan por la vía oral-fecal. En otros casos, la propagación se realiza a través de la picadura de insectos, como en el caso de la fiebre amarilla y de los arbovirus. Las enfermedades virales pueden ser endémicas (propias de una zona), que afectan a las personas susceptibles, o epidémicas, que aparecen en grandes oleadas y atacan a gran parte de la población. Un ejemplo de epidemia es la aparición de la gripe en todo el mundo, casi siempre, una vez al año.

Se evita la propagación de los virus y su erradicación por medio de las vacunas.

El periodo de incubación de los virus está de acuerdo a el tipo de virus pero por lo general entre 4 a 7 días.

METODO CIENTIFICO

El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.

Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual.

Cinco pasos del método científico

Observación:

Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad. Las observaciones deben ser lo más claras y numerosas posible, porque han de servir como base de partida para la solución.

Hipótesis:

Es la explicación que nos damos ante el hecho observado. Su utilidad consiste en que nos proporciona una interpretación de los hechos de que disponemos, interpretación que debe ser puesta a prueba por observaciones y experimentos posteriores. Las hipótesis no deben ser tomadas nunca como verdaderas, debido a que un mismo hecho observado puede explicarse mediante numerosas hipótesis. El objeto de una buena hipótesis consiste solamente en darnos una explicación para estimularnos a hacer más experimentos y observaciones.

Experimentación:

Consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis. La experimentación determina la validez de las posibles explicaciones que nos hemos dado y decide el que una hipótesis se acepte o se deseche.

Teoría:

Es una hipótesis en cual se han relacionado una gran cantidad de hechos acerca del mismo fenómeno que nos intriga. Algunos autores consideran que la teoría no es otra cosa más que una hipótesis en la cual se consideran mayor número de hechos y en la cual la explicación que nos hemos forjado tiene mayor probabilidad de ser comprobada positivamente.

Ley:

Consiste en un conjunto de hechos derivados de observaciones y experimentos debidamente reunidos, clasificados e interpretados que se consideran demostrados. En otras palabras la ley no es otra cosa que una hipótesis que ha sido demostrada mediante el experimento. La ley nos permite predecir el desarrollo y evolución de cualquier fenómeno natural.

VACUNA CONTRA LA MALARIA POR MANUEL ELKIN PATARROYO

El primero en descubrir una vacuna sintética contra la malaria fue el Colombiano Manuel Elkin Patarroyo. Entre 1986 y 1988 la vacuna sintética (SPF66) fue creada y probada en una colonia de micos de la región amazónica, los Aotus trivirgatus.

La vacuna se probó en más de 41.000 voluntarios en América Latina, donde a principios de 1994 fueron inoculados 45 voluntarios que demostraron que la vacuna induce una fuerte respuesta inmunitaria (entre un 40 y un 60% en los adultos, y hasta un 77% en los niños) contra la malaria, sin provocar efectos colaterales. Finalmente, luego de ser evaluada en Gambia, Tanzania y Tailandia, la vacuna demostró no tener la efectividad aspirada por el doctor Patarroyo, por lo cual se detuvo el proceso de fabricación y vacunación con la SPF66. A partir de este momento los laboratorios del Dr. Patarroyo se han dedicado a estudiar la vacuna con el objetivo de tener un 99.9% de efectividad en todos los casos. La SPF66 se convirtió en la vacuna más efectiva contra la malaria hasta hoy desarrollada.[cita requerida]

Las vacunas para la malaria están en desarrollo, no hay disponible todavía una vacuna completamente eficaz. Los primeros estudios prometedores que demuestran la posibilidad de una vacuna contra el paludismo se realizaron en 1967 por la inmunización de ratones con esporozoitos atenuados por radiación, que brindan protección a alrededor del 60% de los ratones posterior a la inyección con normal, viable esporozoitos. Desde la década de 1970, Se ha producido un considerable esfuerzo para desarrollar estrategias de vacunación similares en los seres humanos. Se determinó que una persona puede protegerse de una infección por P. falciparum si recibe picaduras de más de 1000 mosquitos infectados por irradación. En general, se ha aceptado que no es adecuado tratar a las personas de riesgo con esta estrategia de vacunación, pero esto ha sido recientemente cuestionado por el trabajo que está realizando el doctor Stephen Hoffman, de Sanaria, uno de los principales investigadores que originalmente secuenció el genoma de Plasmodium Falciparum. Su trabajo más reciente ha girado en torno a la solución del problema de logística de la preparación y aislamiento de los parásitos equivalentes a 1000 mosquitos irradiados para el almacenamiento masivo y la inoculación de los seres humanos. La compañía ha recibido recientemente varias subvenciones multimillonarias de la Fundación Bill y Melinda Gates y el gobierno de los EE.UU. para iniciar los primeros estudios clínicos en 2007 y 2008. El Instituto de Investigación Biomédica de Seattle (SBRI), financiado por la Iniciativa Vacuna contra la Malaria asegura a los posibles voluntarios que "los ensayos clínicos no serán un riesgo para la vida. Si bien muchos voluntarios [en Seattle] realmente contraerán la enfermedad, la cepa clonada utilizada en los experimentos se puede curar, y no causa una forma recurrente de la enfermedad. "Algunos de los participantes obtendrá drogas experimentales o vacunas, mientras que otros recibirán placebo."

Se han realizado muchos trabajos para intentar comprender los procesos inmunológicos que brindan protección después de la inmunización con esporozoitos irradiados. Tras el estudio de vacunación en ratones en 1967, [95] se formuló la hipótesis de que los esporozoitos inyectados eran reconocidos por el sistema inmune, que a su vez creaba anticuerpos contra el parásito. Se determinó que el sistema inmunológico estaba creando anticuerpos contra la proteína circumsporozoito (CSP) que reviste a los esporozoitos. [99] Además, los anticuerpos contra la CSP impidieron que los esporozoitos invadiesen hepatocitos. CSP [100], por lo tanto, fue elegida como la proteína más prometedora para desarrollar una vacuna contra la malaria esporozoitos. Es por estas razones históricas que las vacunas basadas en CSP son las más numerosas de todas las vacunas contra la malaria.

Actualmente, existe una gran variedad de vacunas sobre la mesa. Vacunas pre-eritociticas (vacunas que se dirigen a los parásitos antes de que llegue a la sangre), en particular las vacunas basadas en CSP, forman el mayor grupo de investigación de la vacuna contra la malaria. En la lista de vacunas candidatas se incluyen: las que tratan de inducir inmunidad en la etapa de infección de la sangre, las que tratan de evitar las patologías más severas de la malaria evitando la adhesión del parásito a las vénulas de la sangre y a la placenta; y las vacunas que bloqueen la transmisión que detendrían el desarrollo del parásito en el mosquito justo después de que el mosquito ha tomado sangre de una persona infectada. [101] Es de esperar que la secuenciación del genoma de P. falciparum proporcionará objetivos para nuevos medicamentos o vacunas. [102]

La primera vacuna desarrollada objeto de ensayos de campo fué la SPf66, desarrollada por Manuel Elkin Patarroyo en 1987. Presenta una combinación de antígenos de los esporozoitos (utilizando repetición CS) y merozoitos del parásito. Durante la fase I de los ensayos se demostró una tasa de eficacia del 75% y la vacuna pareció ser bien tolerada por el sistema inmunogénico de los sujetos. Los ensayos de las fases IIb y III fueron menos prometedores, la eficacia cayó hasta situarse entre el 38,8% y el 60,2%. Un ensayo llevado a cabo en Tanzania en 1993 demostró una eficacia del 31% después de un año de seguimiento. Sin embargo un estudio más reciente (aunque controvertido) realizado en Gambia no mostró ningún efecto. A pesar de los períodos de prueba relativamente largos y del número de estudios realizados, aún no se conoce la forma en que la vacuna SPf66 confiere inmunidad, por lo que sigue siendo una improbable solución a la malaria. El CSP fue la siguiente vacuna desarrollada que inicialmente parecía suficientemente prometedora como para someterse a los ensayos. También se basaba en las proteína circumsporozoito, pero además tenía la proteína recombinante (Asn-Ala-Pro15Asn-Val-Asp-Pro)2-Leu-Arg(R32LR) covalentemente a una toxina purificada Pseudónimas eruginosa (A9). Sin embargo en una fase temprana se demostró una falta total de inmunidad protectora en los inoculados. El grupo de estudio utilizado en Kenia tuvo un 82% de incidencia de parasitemia, mientras que el grupo de control sólo tuvo un 89% de incidencia. La vacuna tenía la intención de provocar un respuesta incrementada de linfocitos T en los que fueron expuestos, cosa que tampoco fue observada.

La eficacia de la vacuna de Patarroyo fue puesta en duda por algunos científicos de EE.UU. que en 1997 concluyeron en la revista The Lancet que "la vacuna no es eficaz y debe suprimirse", mientras que el Colombiano les acusó de "arrogancia" y de que sus afirmaciones estaban motivadas por el hecho de que él provenía de un país en desarrollo.

La vacuna RTS,S/AS02A es la candidata que ha llegado más lejos en los ensayos de vacunas. Está siendo desarrollado por una alianza entre la PATH Malaria Vaccine Initiative (un concesionario de la Fundación Gates), la empresa farmacéutica GlaxoSmithKline, y el Walter Reed Army Institute of Research.[103] En esta vacuna, una porción de CSP ha sido fundida con el "S antígeno" inmunogénico del virus de la hepatitis B; esta proteína recombinante se inyecta junto al potente adyuvante AS02A. [101] En octubre de 2004, los investigadores de la RTS,S/AS02A anunciaron los resultados de un ensayo de fase IIb, indicando que la vacuna redujo el riesgo de infección en aproximadamente un 30% y la gravedad de la infección en más de un 50%. El estudio examinó más de 2.000 niños de Mozambique. [104] Los ensayos más recientes de la vacuna RTS,S/AS02A se han centrado en la seguridad y eficacia de su administración en la primera etapa de la infancia: En octubre de 2007, los investigadores anunciaron los resultados de los ensayos de las fases I / IIb realizados sobre 214 lactantes Mozambiqueños de entre 10 y 18 meses, en los que la administración de tres dosis de vacuna llevó a un 62% de reducción de infecciones sin efectos secundarios graves salvo algo de dolor en el punto de inyección.[105] La investigación posterior demorará el lanzamiento comercial de esta vacuna hasta alrededor de 2011.[106]

La revista The Lancet publicó el 16 de octubre de 2004 los resultados iniciales del mayor ensayo clínico de una vacuna contra la malaria en África, en un artículo cuyo autor principal es Pedro Alonso, profesor del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona y titular de la Cátedra Unesco del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en dicha universidad

El aparato digestivo y su funcionamiento

El aparato digestivo está formado por el tracto digestivo, una serie de órganos huecos que forman un largo y tortuoso tubo que va de la boca al ano, y otros órganos que ayudan al cuerpo a transformar y absorber los alimentos

Los órganos que forman el tracto digestivo son la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso (también llamado colon), el recto y el ano. El interior de estos órganos huecos está revestido por una membrana llamada mucosa. La mucosa de la boca, el estómago y el intestino delgado contiene glándulas diminutas que producen jugos que contribuyen a la digestión de los alimentos. El tracto digestivo también contiene una capa muscular suave que ayuda a transformar los alimentos y transportarlos a lo largo del tubo.


El aparato digestivo.

Otros dos órganos digestivos “macizos”, el hígado y el páncreas, producen jugos que llegan al intestino a través de pequeños tubos llamados conductos. La vesícula biliar almacena los jugos digestivos del hígado hasta que son necesarios en el intestino. Algunos componentes de los sistemas nervioso y circulatorio también juegan un papel importante en el aparato digestivo.

¿Por qué es importante la digestión?

Cuando comemos alimentos como pan, carne y vegetales, éstos no están en una forma que el cuerpo pueda utilizar para nutrirse. Los alimentos y bebidas que consumimos deben transformarse en moléculas más pequeñas de nutrientes antes de ser absorbidos hacia la sangre y transportados a las células de todo el cuerpo. La digestión es el proceso mediante el cual los alimentos y las bebidas se descomponen en sus partes más pequeñas para que el cuerpo pueda usarlos como fuente de energía, y para formar y alimentar las células.

¿Cómo se digieren los alimentos?

La digestión comprende la mezcla de los alimentos, su paso a través del tracto digestivo y la descomposición química de las moléculas grandes en moléculas más pequeñas. Comienza en la boca, cuando masticamos y comemos, y termina en el intestino delgado.

Paso de los alimentos a través del aparato digestivo

Los órganos grandes y huecos del tracto digestivo poseen una capa muscular que permite que sus paredes se muevan. El movimiento de estas paredes puede impulsar los alimentos y los líquidos, y mezclar el contenido dentro de cada órgano. Los alimentos pasan de un órgano a otro mediante un movimiento muscular que se llama peristaltismo. La acción del peristaltismo se parece a la de una ola del mar moviéndose por el músculo. El músculo del órgano se contrae estrechándose y después mueve lentamente la porción contraída hacia la parte inferior del órgano. Estas ondas alternadas de contracciones y relajaciones empujan los alimentos y los líquidos